Lilly
Menu closed
Lilly
  • House Pacientes
    • Sobre la diabetes
      • Hablando de diabetes
      • Diabetes tipo 1
      • Diabetes tipo 2
      • Diabetes gestacional
      • Complicaciones de la diabetes
      • Lilly diabetes newsletter
    • Mi hijo/a con diabetes
      • Alimentación en niños
      • Deporte en niños
      • Tratamiento en niños
      • Mantenimiento de equipos para niños
      • Hipoglucemia en niños con diabetes
      • Hiperglucemia en niños con diabetes
      • Viajes, alcohol y sexo con diabetes
    • Convivir con la diabetes
      • Alimentación
      • Sexo
      • Riesgo Cardiovascular
      • Tratamientos
      • Administración de insulina
    • Es diabetes. Es tu vida
      • Presentación: Es diabetes. Es tu vida
      • Testimonio real: La vida de Antonio
      • Testimonio real: La vida de Paz
      • Testimonio real: La historia de Jesús
      • Documental: Interconectados
    • Médicos
    • Enfermería

Diabetes gestacional en el embarazo: ¿qué es y cuáles son sus consecuencias?

La diabetes gestacional es un tipo de diabetes que aparece por primera vez en el embarazo y se caracteriza por niveles elevados de azúcares en sangre (hiperglucemia)1. En general es transitoria, es decir, suele desaparecer al terminar la gestación y no tiene por qué repetirse en los siguientes embarazos2. Puede comenzar a partir de la segunda mitad del embarazo, y los médicos lo diagnostican entre las semanas 24 y 28, mediante el test de la glucosa3. Solo ocurre entre el 3% y el 10% de las mujeres embarazadas4.

Diabetes gestacional embarazo

Todavía no se conoce la causa por la que algunas mujeres padecen esta enfermedad, pero se piensa que puede estar relacionado con algunas hormonas que se producen en la placenta y que controlan el nivel de glucosa en sangre. Estas hormonas dificultan que el cuerpo procese la glucosa por lo que se produce un aumento de esta en la sangre2,5.

Algunas de las consecuencias más comunes son:

  • Bebés demasiado grandes
  • Parto por cesárea
  • Presión arterial alta (preclamsia).

Con una serie de medidas sencillas es fácil controlar la enfermedad y prevenir consecuencias más graves1.

Síntomas y causas de la diabetes gestacional

La diabetes gestacional generalmente no produce síntomas perceptibles. En caso de aparecer, los más comunes son aumento de la sed y necesidad de orinar con mayor frecuencia4. Una mujer embarazada que presente alguno de estos síntomas debe consultar al médico.

Algunos factores de riesgo para padecer diabetes gestacional son 2,4:

  • Tener exceso de peso
  • Ser mayor de 25 años
  • Tener antecedentes familiares de diabetes
  • Haber tenido diabetes gestacional en un embarazo anterior
  • Tener hipertensión arterial
  • Padecer de ovario poliquístico

Tratamiento de la diabetes gestacional

Tratamiento para la diabetes gestacional embarazo

El tratamiento para la diabetes gestacional tiene como propósito mantener un nivel de glucosa en la sangre equivalente al de las embarazadas sin esta patología. El tratamiento incluye cambios en el estilo de vida, control de la glucosa sanguínea y en caso de que fuera necesario medicación1. El médico será el que indique qué se debe hacer y qué controles seguir, por lo que es importante seguir las recomendaciones del especialista para prevenir complicaciones.

Se debe llevar una dieta sana y equilibrada siguiendo los consejos del médico o matrona. Es bueno elegir alimentos ricos en fibra, con bajo contenido de grasa y pocas calorías, prestando atención a los tamaños de las porciones, así como es importante limitar el exceso de carbohidratos y grasas6.

La actividad física regular reduce el nivel de glucosa en sangre, y tiene un papel fundamental en el control de la glucemia además de aliviar algunas molestias comunes en el embarazo como el dolor de espalda o calambres musculares. Es aconsejable realizar 30 minutos de ejercicio moderado al día como caminar, nadar o montar en bicicleta6.

Diabetes gestacional durante el parto

La finalización y asistencia al parto no debe ser diferente al de embarazos sin diabetes gestacional. En estos casos se aconseja la finalización del embarazo entre las semanas 38 y 41 en función de los controles de azúcar y el tamaño de la ecografía4.

Una vez nacido el bebé, se le realizarán pruebas para descartar que pueda sufrir diabetes. Después del parto, lo normal es que la diabetes desaparezca, para ello el médico verificará los niveles de glucosa sanguínea después del parto y nuevamente entre las semanas 6 y 12 para asegurarse de que haya regresado a los valores normales1.

Referencias

  1. Centro para el control y prevención de enfermedades. Disponible en: https://www.cdc.gov/pregnancy/spanish/diabetes-gestational.html
  2. Diabetes gestacional. Disponible en: https://fedesp.es/diabetes/tipos/diabetes-gestacional/
  3. Organización mundial de la salud. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/diabetes
  4. Zona hospitalaria. Disponible en: https://zonahospitalaria.com/diabetes-gestacional-sintomas-tratamiento-y-causas/
  5. Cínica Mayo. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/gestational-diabetes/symptoms-causes/syc-20355339
  6. Clínica Mayo. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/gestational-diabetes/diagnosis-treatment/drc-20355345
Términos y condiciones de uso
Políticas de privacidad de datos
Política de cookies
Declaración de accesibilidad
Sitemap
Configuración de las cookies
 

PP-DB-ES-0051 07/2020 ©Lilly Spain, LLC 2023. All rights reserved.

Twitter Instagram Facebook
Términos y condiciones de uso Políticas de privacidad de datos Política de cookies Declaración de accesibilidad Sitemap Configuración de las cookies
Lilly