Hipoglucemias en niños y adolescentes con diabetes mellitus tipo 1
Definición de hipoglucemias
En pacientes con diabetes mellitus (DM), la hipoglucemia se define como cualquier episodio de concentración plasmática de glucosa anormalmente baja (con o sin síntomas) en el que el individuo se expone a un daño1,2.
En pacientes no diabéticos el valor por debajo del cual se define la hipoglucemia es menor de 55 mg/dl. Pero en pacientes con DM el valor de una hipoglucemia es más alto, 70 mg/dl.
Se define tomando como base el umbral glucémico normal para la secreción hormonal contrarreguladora2. En la práctica, la hipoglucemia se clasifica por sus consecuencias clínicas1.
Debes comunicar al médico si tu hijo/a ha sufrido una hipoglucemia.
Cabe destacar qué es una hipoglucemia grave. Es aquella que requiere para su recuperación de la ayuda de otra persona que administre los hidratos de carbono (CH), glucagón u otras medidas.
Causas
Hay tres razones principales:
- No había suficientes carbohidratos en la última comida (tu hijo comió menos de lo esperado, o vomitó, o el recuento de carbohidratos puede haberse sobreestimado).
- Actividad física no planificada o más intensa de lo habitual (la dosis de insulina no se redujo lo suficiente en vista del gasto de energía).
- Demasiada insulina: la dosis era demasiado grande.
Es útil investigar la causa de la hipoglucemia para evitar que vuelva a ocurrir.

Síntomas
Son variables según los niños, pero bastante reproducibles para el mismo niño. El niño puede sentirlos y expresarlos (según la edad) y/u observarlos el adulto.
Los síntomas que puede tener cuando el azúcar en la sangre baja demasiado incluyen 3-4:
- Visión doble o borrosa
- Latidos cardíacos rápidos o fuertes
- Sentirse irritable o actuar agresivo
- Sentirse nervioso
- Dolor de cabeza
- Hambre
- Estremecimiento o temblores
- Sudoración
- Hormigueo o entumecimiento de la piel
- Cansancio o debilidad
- Sueño intranquilo
- Pensamiento confuso

Tratamiento de la hipoglucemia.
Si el paciente presenta síntomas compatibles con hipoglucemia pero no dispone de glucómetro para su confirmación, se recomienda tratar la situación como si fuera una hipoglucemia5.
Tratamiento de la hipoglucemia.
Si el paciente presenta síntomas compatibles con hipoglucemia pero no dispone de glucómetro para su confirmación, se recomienda tratar la situación como si fuera una hipoglucemia5.

Hipoglucemias nocturnas8
La mayoría de las veces, el azúcar en la sangre permanece estable por la noche.
Controlar el azúcar en la sangre al acostarse es importante para prevenir la hipoglucemia nocturna.
Para los niños pequeños, antes de la adolescencia, es apropiado prevenir el riesgo de hipoglucemia administrando un poco de azúcar, si el nivel de azúcar en la sangre es demasiado bajo a la hora de acostarse (umbral definido por el médico).
Muy a menudo, la hipoglucemia despierta al niño. A veces, el cuerpo reacciona secretando hormonas hiperglucémicas que movilizan las reservas de azúcar del cuerpo. En este caso, puede observar un nivel alto de azúcar en la sangre al despertar, a veces asociado con dolores de cabeza.
¿Qué es el glucagón?8
El glucagón es una hormona natural secretada normalmente por el páncreas, que liberará el azúcar almacenada en el hígado y los músculos a la sangre: es una hormona hiperglucémica.
El glucagón debe confiarse a todos los encargados de tu hijo: guardería, escuelas, deportes, centros de ocio, familiares, amigos…
Se recomienda llevarlo con el paciente durante las noches o días fuera de casa, fines de semana o días festivos, durante actividades deportivas intensas, senderismo ...
Referencias
- Workgroup on Hypoglycemia, American Diabetes Association. Defining and reporting hypoglycemia in diabetes: a report from the American Diabetes Association Workgroup on Hypoglyce-mia. Diabetes Care. 2005;28:1245-9.
- Cryer PE, Axelrod L, Grossman AB, Heller SR, Montori VM, Seaquist ER, et al. Evaluation and management of adult hypo-glycemic disorders: An Endocrine Society Clinical Practice Guideline. J Clin Endocrinol Metab. 2009;94:709-28.
- American Diabetes Association. 6. Glycemic targets: standards of medical care in diabetes - 2018. Diabetes Care. 2018;41(Suppl 1):S55-S64. PMID:29222377 www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29222377.
- Davis SN, Lamos EM, Younk LM. Hypoglycemia and hypoglycemic syndromes. In: Jameson JL, De Groot LJ, de Kretser DM, et al, eds. Endocrinology: Adult and Pediatric. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2016:chap 47.
- Canadian Diabetes Association. Clinical practice guidelines for the prevention and management ofdDiabetes in Canada. CMAJ. 2008;32 Suppl 1.
- Mezquita-Raya, P., Reyes-García, R., Moreno-Pérez, Ó., Muñoz-Torres, M., Merino-Torres, J. F., Gorgojo-Martínez, J. J., ... & de Villar, N. G. P. (2013). Documento de posicionamiento: evaluación y manejo de la hipoglucemia en el paciente con diabetes mellitus. Grupo de Trabajo de Diabetes Mellitus de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición. Endocrinología y Nutrición, 60(9), 517-e1.
- Disponible en: https://diabetesmadrid.org/repasando-conocimientos-una-hipoglucemia-tratarla/
- Asociación de jóvenes diabéticos francesa. https://www.lillydiabete.fr/