Lilly
Menu closed
Lilly
  • House Pacientes
    • Sobre la diabetes
      • Hablando de diabetes
      • Diabetes tipo 1
      • Diabetes tipo 2
      • Diabetes gestacional
      • Complicaciones de la diabetes
      • Lilly diabetes newsletter
    • Mi hijo/a con diabetes
      • Alimentación en niños
      • Deporte en niños
      • Tratamiento en niños
      • Mantenimiento de equipos para niños
      • Hipoglucemia en niños con diabetes
      • Hiperglucemia en niños con diabetes
      • Viajes, alcohol y sexo con diabetes
    • Convivir con la diabetes
      • Alimentación
      • Sexo
      • Riesgo Cardiovascular
      • Tratamientos
      • Administración de insulina
    • Es diabetes. Es tu vida
      • Presentación: Es diabetes. Es tu vida
      • Testimonio real: La vida de Antonio
      • Testimonio real: La vida de Paz
      • Testimonio real: La historia de Jesús
      • Documental: Interconectados
    • Médicos
    • Enfermería

Hiperglucemias en niños y adolescentes con diabetes mellitus tipo 11

Hablamos de hiperglucemia si el nivel de azúcar en la sangre es superior a 180 mg/dl después de la comida y superior a 130 mg/dl por la mañana con el estómago vacío.

En algunos casos, la hiperglucemia se debe a la falta de insulina en la sangre; el azúcar no puede usarse como energía. En caso de hiperglucemia masiva y prolongada, el cuerpo recurrirá a otra fuente de energía, las grasas, cuya degradación libera en la sangre un residuo ácido y tóxico, la acetona.

Esta es la razón por la cual la acetona se debe medir mediante un análisis de orina cuando la hiperglucemia es superior a 250 mg/dl.

Causas más comunes de hiperglucemia

Durante un tratamiento de inyección:

  • Inyección perdida
  • Inyección incompleta (tiempo de inyección no respetado)

Durante un tratamiento con bomba:

  • Bolo perdido
  • Bolo interrumpido
  • Catéter defectuoso: doblado, bloqueado, retirado
  • Burbuja de aire en el tubo

En todos los casos, la hiperglucemia puede deberse a:

  • Conteo de carbohidratos subestimados
  • Estilo de vida sedentario
  • Insulina expirada o expuesta a una variación de temperatura (superior a 25°C, gel, etc.)
  • Estrés, emociones
  • Enfermedad, fiebre, reglas
  • Lipodistrofia
  • Medicamentos: corticoides, jarabe

Síntomas de hiperglucemia

Estos signos expresan una deficiencia de insulina significativa y/o prolongada en el cuerpo que no tolera este aumento en los niveles de azúcar en la sangre.

Estos signos pueden ser variables según los niños, sin embargo, algunos son casi permanentes:

  • Necesidad frecuente de orinar, día y noche (el niño moja su cama por la noche)
  • Gran sed
  • Fatiga, cansancio, falta de impulso
  • Nerviosismo, agresividad, carácter gruñón
  • Dolor de cabeza, dolor de estómago
  • Pérdida de peso
  • Hambre
  • Mal aliento
  • Vómitos
  • Dificultad para respirar (signo de gravedad)



Referencias

  1. Asociación de jóvenes diabéticos francesa. https://www.lillydiabete.fr/
Términos y condiciones de uso
Políticas de privacidad de datos
Política de cookies
Declaración de accesibilidad
Sitemap
Configuración de las cookies
 

PP-DB-ES-0051 07/2020 ©Lilly Spain, LLC 2023. All rights reserved.

Twitter Instagram Facebook
Términos y condiciones de uso Políticas de privacidad de datos Política de cookies Declaración de accesibilidad Sitemap Configuración de las cookies
Lilly