Lilly
Menu closed
Lilly
  • House Pacientes
    • Sobre la diabetes
      • Hablando de diabetes
      • Diabetes tipo 1
      • Diabetes tipo 2
      • Diabetes gestacional
      • Complicaciones de la diabetes
      • Lilly diabetes newsletter
    • Mi hijo/a con diabetes
      • Alimentación en niños
      • Deporte en niños
      • Tratamiento en niños
      • Mantenimiento de equipos para niños
      • Hipoglucemia en niños con diabetes
      • Hiperglucemia en niños con diabetes
      • Viajes, alcohol y sexo con diabetes
    • Convivir con la diabetes
      • Alimentación
      • Sexo
      • Riesgo Cardiovascular
      • Tratamientos
      • Administración de insulina
    • Es diabetes. Es tu vida
      • Presentación: Es diabetes. Es tu vida
      • Testimonio real: La vida de Antonio
      • Testimonio real: La vida de Paz
      • Testimonio real: La historia de Jesús
      • Documental: Interconectados
    • Médicos
    • Enfermería

Mantenimiento del equipo para niños con diabetes mellitus tipo 1

Cuidar a tu hijo ahora implica anticiparse y organizarse en torno al nuevo tratamiento y su equipo. Volver a casa es a veces una fuente de dispersión, mientras que todos se orientan y se tranquilizan.



Almacenamiento de equipos

Es importante elegir, con tu hijo, un sistema de almacenamiento (por ejemplo: bolsa) para todos los equipos esenciales para la diabetes.

Esta bolsa seguirá a tu hijo en los diferentes lugares de la vida (casa, escuela, casas de amigos...). Este es un nuevo hábito que a veces requiere tiempo para adaptarse y no olvidarlo. Mantenerlo lleno con la ayuda de tu hijo, dependiendo de su edad y su participación, es una garantía de seguridad y serenidad para todos. Involucrar al niño desde el principio le ayuda a desarrollar buenos hábitos, que adquirirá con el tiempo.

Tener su equipo y tratamiento con vosotros, os permite lidiar rápidamente con situaciones, por ejemplo, durante una hipoglucemia, sin tener que buscar durante mucho tiempo el material.

estuche que muestra una pluma y otros materiales para el manejo de la diabetes
  • El medidor, sus tiras reactivas, el dispositivo de punción y las agujas
  • Varias dosis de azúcar (sobres de azúcar o equivalentes)
  • Las plumas de insulina y agujas o jeringas, y una pequeña caja para los residuos

Y si es necesario:

  • El libro de autocontrol glucémico
  • La tarjeta diabética

El kit de glucagón, el kit de cambio de catéter, el depósito de la bomba o la reserva de insulina, se dejan en reserva en un lugar conocido como en casa, la escuela...

Cualquiera que sea la edad de tu hijo, tu función es garantizar su seguridad, asegurándose juntos de que tenga azúcar o un equivalente con él y su lector de glucosa, y gradualmente acompañándolo a hacerse responsable de su equipo.

Tan pronto como llegue a casa, involucrar a tu hijo en llenar y revisar su bolsa le ayuda a aprender poco a poco a hacerlo por sí mismo. Incluso los niños más pequeños, en edad de preescolar, pueden participar.

Para el tratamiento de la hipoglucemia, es importante que tu hijo se acostumbre a tener azúcar. Hay pequeñas cajas para este propósito: puede tomarlo rápidamente cuando siente hipoglucemia y, por lo tanto, estar más tranquilo.

Independientemente de la edad de tu hijo, siempre es útil tener azúcar o algo similar en su bolsa y, por ejemplo, en el coche, para compensar un descuido.


Equipos diarios

La insulina rápida es transparente y debe permanecer transparente, al igual que algunas insulinas basales. Las premezcladas tienen una apariencia lechosa. Puedes consultar las instrucciones de uso de sus insulinas.

Las reservas de insulina deben mantenerse en el frigorífico (2°C a 8°C) hasta que se necesiten. Verifica la ubicación exacta en la nevera para asegurarte de que la insulina no se congele. La insulina expuesta al congelamiento a altas temperaturas ya no es efectiva y causa hiperglucemia.

Después del primer uso, la insulina (botella, pluma o cartucho) se puede almacenar a temperatura ambiente entre 18°C y 25°C. La vida útil depende de la insulina que use. Encontrarás esta información en las instrucciones de uso de insulina.


  • Las plumas se pueden colocar en una bolsa aislada que puede encontrar en la farmacia o se pueden dejar en el frigorífico. Piensa en una neverita cuando necesites transportarla.
  • En cuanto a la bomba, es aconsejable cambiar el tanque con más frecuencia.

Coloca la pluma de insulina en la chaqueta o en una bolsa aislante.

No pongas el tratamiento en las maletas que entran en la bodega (debido a las bajas temperaturas), guárdalas con tu equipaje de mano en la cabina. Lleva la receta y la tarjeta del paciente diabético que pueden pedir antes de embarcar.

Es aconsejable dejar una pluma de insulina y algunas agujas en el frigorífico de la enfermería, o en la nevera designada si el centro escolar no tiene una enfermería.


Fecha de caducidad


La insulina caducada debe desecharse. Para evitar el desperdicio, recuerda revisar las fechas regularmente y usar las dosis en el mes anterior a la fecha de vencimiento.

Una vez empezado el cartucho, si se usan dosis bajas, es útil colocar una etiqueta adhesiva en la pluma, cartucho o frasco, indicando la fecha máxima de uso, o adquirir el hábito de cambiar la pluma, cartucho o botella todos los meses, por ejemplo.


Almacenamiento del kit de glucagón inyectable

Antes de la reconstitución, el embalaje primario sellado debe protegerse de la luz y mantenerse en la nevera (entre 2°C y 8°C) hasta la fecha de vencimiento escrita en el kit. No debe congelarse para evitar dañar el producto.

Antes de la reconstitución, el kit de glucagón también se puede almacenar fuera de la nevera a temperatura ambiente, por debajo de 25°C durante 18 meses.

Mantén el kit de glucagón inyectable fresco, como la insulina.

En los deportes de invierno, coloca el kit de glucagón inyectable en una bolsa aislante fría.

Mantén el kit de glucagón inyectable en la cabina con el equipaje de mano. Ten a mano la receta que puedan pedir antes de embarcar.


¿Qué cantidades?


El pedido de tratamiento y equipo es, en general, de tres meses y renovable cada mes. Por lo tanto, es posible planificar su tratamiento por adelantado.

  • En el colegio, se puede dar un suministro de azúcares rápidos o "equivalentes" a los maestros de primaria, para que no se agoten si se olvidan.
  • Como parte de una actividad deportiva, la bolsa deportiva de tu hijo debe contener el azúcar necesario y snacks.


Eliminación de residuos

Debes desechar cualquier residuo de riesgo punzante o infeccioso (agujas, lancetas, tiras) en su recolector (caja amarilla entregada de forma gratuita por la farmacia).

Los contenedores llenos no deben desecharse como basura doméstica normal y tirarse a la basura, si no en los puntos de recolección de su población como puede ser el centro de salud o la farmacia.

Los pequeños materiales no punzantes, como cartuchos vacíos, botellas y plumas, deben tirarse a la basura doméstica.

Términos y condiciones de uso
Políticas de privacidad de datos
Política de cookies
Declaración de accesibilidad
Sitemap
Configuración de las cookies
 

PP-DB-ES-0051 07/2020 ©Lilly Spain, LLC 2023. All rights reserved.

Twitter Instagram Facebook
Términos y condiciones de uso Políticas de privacidad de datos Política de cookies Declaración de accesibilidad Sitemap Configuración de las cookies
Lilly