100 años de insulina
En 2021 se cumple el centenario del descubrimiento de la insulina, el primer tratamiento para la diabetes destinado a salvar vidas, ya que las personas con diabetes solían ver reducida su esperanza de vida antes de la llegada de este preparado farmacéutico. Fue precisamente en 1921 cuando un grupo de investigadores de la Universidad de Toronto lograba un avance científico que iba a revolucionar el tratamiento de la diabetes de forma definitiva, con el descubrimiento de la insulina para el tratamiento en humanos.
Celebremos juntos el centenario de la insulina
El 100º aniversario de este extraordinario descubrimiento comienza en 2021 y Lilly, la primera empresa que comericalizó la insulina en 19231, celebra este hito con un reconocimiento al trabajo de los investigadores, de los impulsores de este tratamiento, de las personas con diabetes y grupos defensores.

Enfermeras en la Universidad de Toronto, años veinte
Descubre quién fue Leonard Thompson
Con motivo de esta conmemoración, queremos recordar e inspirarnos en la vida de Leonard Thompson, la primera persona con diabetes que recibió tratamiento con insulina en 1922, cuando tenía apenas 14 años.

Leonard Thompson, el primer paciente tratado con insulina
Desde entonces, los avances en el campo de la insulina han sido realmente notables. Nos sentimos muy orgullosos de poder constatar todo el progreso realizado en el desarrollo de la insulina a lo largo del último siglo, y el que todavía está por llegar, a la vez que rendimos homenaje a la valentía de Leonard y de otros millones de personas cuyas vidas cambiaron para siempre gracias a la insulina.
En honor a Leonard, la celebración con motivo del centenario de la insulina no se limita únicamente a conmemorar los logros del pasado, sino también a reconocer los éxitos obtenidos en el desarrollo de la insulina y de otros tratamientos para la diabetes, de manera que nos sirva de inspiración para seguir avanzando. Esperamos poder disfrutar de numerosas experiencias de valentía.

James Collip purificó la insulina para el tratamiento de la diabetes (Cortesía de la biblioteca Thomas Fisher Rare Book Library, Universidad de Toronto)
Acerca del premio Leonard
2021 marca el centenario del descubrimiento de la insulina, y Lilly está conmemorando este hito otorgando un reconocimiento a diversos campeones dedicados al avance del control de la diabetes.
El premio Leonard está inspirado en Leonard Thompson, la primera persona con diabetes en ser tratada con insulina. Lilly donará un total de 100,000 dólares a Life for a Child, una organización sin ánimo de lucro que brinda acceso a atención, educación, medicamentos y suministros que salvan vidas a niños y jóvenes con diabetes tipo 1 en países en vías de desarrollo, como forma de reconocimiento a aquellos 5 trabajos que resulten ganadores.
Conoce más sobre el premio Leonard aquí.
Nuestro compromiso con el desarrollo y el acceso a la insulina
El abordaje de las consecuencias de la diabetes ha ocupado un lugar central en nuestro cometido desde hace un siglo, y el avance del tratamiento con insulina constituye una de las señas de identidad de nuestro negocio.
Dos años después del descubrimiento de la insulina para el tratamiento de los seres humanos por parte de Frederick Banting y Charles Best, Lilly fabricó y lanzó al mercado la primera insulina con fines comerciales1.
La producción a gran escala de la insulina planteó una serie de desafíos, pero Lilly continuó perseverando en su empeño por ofrecer soluciones para las personas con diabetes.

Frederick Banting y Charles Best, descubridores de la insulina (Cortesía de la biblioteca Thomas Fisher Rare Book Library, Universidad de Toronto)
La prevalencia de la diabetes ha aumentado en la última década, pero también lo ha hecho nuestro compromiso de proporcionar resultados innovadores, desde medicamentos y tecnologías hasta programas de apoyo y mucho más.
En la actualidad, las personas que padecen diabetes disponen de más de 150 programas de apoyo al paciente de Lilly en 51 países, con los que se alcanza a cerca de dos millones de personas al año. Continuamos empeñados en garantizar el acceso al tratamiento a todos los miembros de la comunidad diabética mundial.

El futuro de la insulina
Todavía son necesarias soluciones más adecuadas para los millones de personas con diabetes, pero estamos comprometidos a encontrarlas.
Son muchas las personas e instituciones del ámbito sanitario que han conseguido grandes avances en la lucha contra la diabetes gracias a la mejora de las insulinas que permiten salvar vidas. Todo ello resulta muy positivo para las personas afectadas por la diabetes, pero la administración de la insulina sigue siendo un proceso que genera frustración, con una serie de variables complejas y que puede dificultar que los medicamentos alcancen todo su potencial.

La mayoría de las personas con diabetes no consiguen sus objetivos de tratamiento, a pesar del empleo de nuevos medicamentos y de los avances en la tecnología para el control de la diabetes. En realidad, tan solo el 17% de los jóvenes y el 21% de los adultos diabéticos logran alcanzar las concentraciones deseadas de hemoglobina A1c, y los resultados están empeorando en el caso de los adultos jóvenes con el paso del tiempo2.
Con vistas al futuro, seguimos investigando formas de mejorar los tratamientos actuales, como las soluciones de salud conectadas, que servirán para aumentar la eficiencia del tratamiento y aliviar la carga asociada a la gestión de la enfermedad.
Para el 2030, estamos trabajando en la obtención de resultados innovadores y la transformación de la asistencia a decenas de millones de personas que padecen diabetes, entre las que se encuentran aquellas que sufren trastornos metabólicos relacionados, como enfermedades cardiovasculares o renales.
Cronología de 100 años de insulina
Un siglo de innovación
La historia de la insulina
Ayudando cada día a nuestros pacientes
Referencias
- Malone JK et al. Pediatr Endocrinol Rev. 2020 Mar;17(Suppl 1):138-160.
- Foster, Nicole C. et al. "State of Type 1 Diabetes Management and Outcomes from T1D Exchange in 2016-2018". Mary Ann Liebert, Inc., Publishers, 1 Feb 2019. www.liebertpub.com/doi/10.1089/dia.2018.0384.